PROYECTOS
Proyecto Tirar de la Lengua
En el curso 2018 – 2019 iniciamos nuestra participación en el Proyecto de Innovación Educativa de la Consejería de Educación “Construyendo el Plan Lector”.
Durante el primer curso un equipo de profesores trabajamos en el enfoque y las líneas maestras que debían regir nuestro Proyecto Plan Lector. Os presentamos una breve explicación del mismo:
¿Qué es el Proyecto Construyendo el Plan Lector?
Es un proyecto mediante el que pretendemos recoger unas líneas generales de actuación comunes en nuestro centro para mejorar la competencia comunicativa de nuestros alumnos.
¿Cómo lo queremos a hacer?
Partiendo de un análisis de la situación
- Con la biblioteca como eje vertebrador
- Con un tema común anual
- Mediante la colaboración entre departamentos
- Implicando a toda la comunidad educativa
También creamos un blog, que está enlazado en nuestra web (alumnos-blog del Plan Lector), en el que vamos recogiendo todas las actividades enfocadas al fomento de la lectura y al desarrollo de la competencia comunicativa.
Blog del Plan Lector 
Este año estamos trabajando actividades sobre las emociones, bajo el título de «EmocionArte», con distintas iniciativas en las que intervendrán la mayoría de Departamentos Didácticos y estudios impartidos en el centro: ESO, Bachillerato, FP.
Actividades del proyecto
Algunas de las propuestas que estamos llevando a cabo son las siguientes:
-
radio: lectura de poemas, canciones, relatos, entrevistas
-
actividades o proyectos departamentales o interdepartamentales
-
trabajo con películas y obras de arte
-
actividades de blblioteca: concursos, semanas dedicadas, exposiciones y proyectos monográficos, feria del libro usado, encuentros con autores, etc.
-
concurso de marcapáginas
Proyecto Almazuela 2.0
Este curso 2021 – 2022 nos hemos inscrito en un nuevo proyecto de radio, prensa y televisión que ha dinamizado considerablemente la vida del centro y está consiguiendo la colaboración de distintos departamentos para organizar iniciativas variopintas, desde la celebración de fechas señaladas hasta entrevistas marcadas por la actualidad o por algún trabajo concreto en una materia. Los departamentos implicados en el proyecto son los siguientes: Lengua y Literatura, Física y Química, Filosofía, Inglés y Matemáticas.
La Laboral 2.0 se enmarca en el Proyecto de Innovación Educativa Almazuela 2.0: radio, televisión y prensa. La iniciativa está inspirada en la tradición riojana de la almazuela; de este modo, al igual que la unión artesanal de retazos da lugar a coloridos tejidos, los medios de comunicación pueden aunar pequeñas iniciativas dentro y fuera del aula para visibilizar el trabajo que se hace en el centro.
El principal objetivo del proyecto es difundir los medios de comunicación entre la comunidad educativa a través de diferentes iniciativas, con la intención de que estas ayuden a comprender el papel de los medios en la sociedad actual. Además, la prensa, la radio y la televisión constituyen por sí mismas herramientas educativas multidisciplinares, de ahí que se persiga el fomento del espíritu crítico, la mejora de las competencias lingüísticas y digitales, y el desarrollo de la libertad de expresión y del trabajo en equipo.
Visita la web del proyecto para ver todas las actividades programadas.
La Laboral 2.0
También tienen perfil en Instagram para que podáis seguir todas las novedades: lalaboral2.0
Proyecto Avanz@TIC
En el curso 2019 – 2020 iniciamos el Proyecto Avanz@TIC, cuya finalidad es potenciar la innovación desde el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como impulsoras del cambio metodológico y del desarrollo de la competencia digital. Este proyecto prevé la dotación a los centros educativos públicos de tabletas digitales Samsung con Spen y paneles interactivos Promethean.
El objetivo no es simplemente sustituir recursos tradicionales por otros recursos digitales similares. No se trata de utilizar nuevas herramientas con métodos más tradicionales o de realizar un trabajo aislado de informática. Se trata de integrar el trabajo dentro de nuestras programaciones y de los contenidos del curso.
Este año continuamos el proyecto con grupos de 1º de ESO y 3º ESO en las asignaturas de Física y Química, Biología y Educación Física.
A continuación, podéis ver algunas de las actividades realizadas y una selección de fotos de la actividad lectiva. Tenéis el álbum completo aquí.
Proyecto CEHS (Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad)
Desde el curso 2020-2021, nuestro centro forma parte del proyecto de educación ambiental «Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad«, impulsado por las Consejerías de Educación y Cultura y de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Gobierno de La Rioja.
El proyecto pretende iniciar una camino hacia la sostenibilidad implantando mejoras socio ambientales a través de la participación de toda la comunidad educativa en procesos de aprendizaje colaborativo.
Hay un equipo multidisciplinar de profesores formándose y trabajando para desarrollar este proyecto tan complejo e importante en nuestro instituto. Podéis informaros de sus iniciativas y actividades en su blog:
Blog del Proyecto CEHS
Proyecto J-Run 2.0
El Proyecto de Innovación Educativa J-Run 2.0 es una aproximación al pensamiento computacional en el que el alumno experimenta con la robótica.
Los profesores del Departamento de Tecnología Ignacio Herreros y Arturo Martínez han participado durante este curso 2021-22 con sus alumnos de bachillerato en el PIE J-Run montando y probando el funcionamiento de los robots M-Bot, que se han distribuido a otros centros para su uso en sus aulas TIC.
Proyecto Expediciones Pedagógicas
El PIE Expediciones Pedagógicas tiene como objetivo promover una relación colaborativa entre los centros donde nuestros alumnos/as cursan Educación Primaria y nuestro centro, La Laboral, con el fin de facilitar la transición del alumnado entre etapas. Este curso 21-22 estamos trabajando con el CEIP Villa Patro. Entre las acciones previstas para este curso, destacamos dos sesiones conjuntas en las que los todos los participantes del proyecto de ambos centros nos hemos reunido para conocer e intercambiar conocimiento sobre el proyecto educativo de cada centro, los enfoques metodológicos implementados en las aulas y las herramientas de evaluación empleadas. Asimismo, se llevarán a cabo tres expediciones individuales en las que tres docentes de nuestro centro tendrán la oportunidad de observar en diferentes sesiones la práctica real en el aula del CEIP Villa Patro.
Proyecto “Aplicaciones Biotecnológicas en El IES La Laboral: Innovación Metodológica en Vitivinicultura y Resistencia a Antibióticos”
Fundación Bankia y FPempresa seleccionaron nuestro proyecto biotecnológico en la III Convocatoria de Ayudas Dualiza. El proyecto presentado por los Departamentos de FP de Química e Industrias Alimentarias fue escogido en el curso 2019 -2020 junto con otros 41 de otras Comunidades Autónomas de entre los más de 200 que han concurrido este año. El premio está dotado con 10.000 € para compra de material.
El proyecto requirió además de la colaboración de los Ciclos de Impresión Gráfica y Actividades Físicas, así como de los alumnos de FP Básica de Agrojardinería.
A causa de la pandemia parte de las actividades del proyecto tuvieron que suspenderse. Sin embargo, los departamentos siguen trabajando en él tras la suspensión de las restricciones.
Información detallada del Proyecto:
Objetivos
-
Formar a los alumnos en técnicas de biología molecular aplicadas a la industria enológica, la toma de muestras del entorno y la investigación.
-
Acercar y concienciar al alumnado sobre el creciente problema de la resistencia a antibióticos y las líneas de actuación que deben llevarse a cabo para combatirlo.
-
Acercar las nuevas herramientas de análisis a alumnos y empresas
Descripción del proyecto
Los alumnos del ciclo de vitivinicultura tomarán muestras de vino de la nave de barricas del centro y de las bodegas colaboradoras. Inicialmente, tras una filtración a 0,45 micras, sembramos una muestra del vino en un medio de cultivo específico. Una vez obtenidas colonias aisladas se extraerá el ADN mediante hervido, se determinará la pureza mediante un espectrofotómetro de microgotas y se utilizarán herramientas moleculares para la amplificación de un fragmento de ADN específico de Brettanomyces. Posteriormente se separará el fragmento de ADN amplificado mediante electroforesis y se visualizará a través de un visualizador de imágenes.
Por otra parte, los alumnos de la familia profesional química prepararán medios de cultivo en placa RODAC con un antibiótico betalactámico. Posteriormente, guiarán a los alumnos de FP básica de agrojardinería y actividades físicas y deportivas para realizar la toma de muestras en el invernadero del centro y en las instalaciones deportivas del centro. Una vez tomadas las muestras, se incubarán y se aislarán colonias resistentes al antibiótico de selección. Aquellas colonias sospechosas de pertenecer a la especie Escherichia coli serán identificadas mediante las mismas herramientas de biología molecular explicadas paraBrettanomyces. Además, se realizarán antibiogramas para obtener su perfil de resistencia. Finalmente, trasladarán los resultados a los colaboradores.
Los alumnos seleccionados realizarán las FCTs en las empresas colaboradoras donde podrán aplicar los conocimientos adquiridos.
Coordinadoras
- Nerea Porres (FP Química)
- Carmen Díez (FP Industrias Alimentarias)
Alumnos participantes
- Familia Profesional Química
- Familia Profesional de Industrias Alimentarias
Alumnos colaboradores
- CFGM de Artes Gráficas
- FPB de Agrojardinería
- Familia Profesional De Actividades Físicas Y Deportivas
Colaboran:
Actividad Alumnos Ayudantes TIC
Desde el año 2018 nuestro centro ha estado realizando el Proyecto Alumnos Ayudantes TIC, primero como Proyecto de Innovación Educativa y luego como Seminario. Desde el año 2020, nosotros seguimos con la iniciativa por nuestra cuenta.
Este es un proyecto creado en 2012 por el psicólogo José Antonio Luengo y que se ha estado desarrollando en distintas Comunidades Autónomas. La iniciativa trata de promover la alfabetización digital y un uso saludable de Internet y las redes sociales mediante el aprendizaje entre iguales, es decir, son los propios alumnos los que forman a sus compañeros.
Este curso 2021-2022 un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato ha impartido una charla sobre respeto y uso responsable de Internet a los alumnos de 6º de primaria del CEIP Eduardo González Gallarza.
Grupo de trabajo «El Rodal del IES La Laboral»
Dada la diversidad vegetal presente en el IES La Laboral, un grupo de profesores del Departamento de Biología y Geología plantearon este proyecto con la finalidad de identificar cada una de las especies vegetales que componen dicho recinto. La identificación realizada consta de nombre científico, nombre común y un código QR mediante el cual se pueda acceder a toda la información relativa a la especie en cuestión. Además de dotar de nombre científico a cada planta, los componentes del Grupo de Trabajo han realizado un plano que estará disponible en la web del Instituto con la señalización de los ejemplares identificados. También han elaborado fichas de trabajo para alumnos, puesto que este trabajo sirve para fundamentar los conceptos estudiados en el área de Biología y Geología, sobre todo en el nivel de 1º ESO.
El proyecto cuenta con la colaboración del Departamento de Artes Gráficas, que ha serigrafiado los carteles identificativos; del grupo de alumnos de PACG, que ha ayudado a colocar algunos los carteles, y del Departamento de Tecnología, que se ha encargado de coordinar el trabajo con códigos QR.
El trabajo se encuentra ya muy avanzado y en breve presentaremos el resultado.
ACTIVIDADES
Grupo de teatro: “Teatro Pobre IES La Laboral”
El grupo de Teatro Pobre IES La Laboral, formado por varias alumnas de 1º de Bachillerato y 3º ESO de nuestro centro, preparó durante el curso 2018-2019 la obra breve de María de la O Lejárraga “Viajes de una gota de agua”.
La obra, adaptada y dirigida por Fernando Gil Torner -profesor ya jubilado y director de teatro-, se representó en la Biblioteca Pública y en la Sala Gonzalo de Berceo ante público de otros centros educativos.
Esta actividad se suspendió debido a la situación sanitaria pero esperamos retomarla el próximo curso.
Otras actividades
-
Educar en Justicia, en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia de La Rioja
-
Educación en valores: voluntariado, gestión emocional, relaciones positivas, igualdad de género, sostenibilidad, uso responsable de Internet y RRSS
-
Programas de Salud: prevención de consumo de drogas, uso responsable de medicamentos -en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos-, formación en primeros auxilios
-
Participación en concursos: Debate Preuniversitario; Calendario Matemático; Olimpiadas de Matemáticas, Física, Química, Biología, Filosofía; Violencia de Género -en colaboración con el Colegio de Oficial de Psicólogos-, Marcapáginas, Tarjetas Navideñas, Emprende Rioja, etc.
-
Punto de información, en colaboración con el Ayuntamiento de Logroño
-
Carrera solidaria, organizada por el Departamento de FP de Actividades Físicas y Deportivas
-
Vendimia infantil, organizada por los Departamentos de FP de Actividades Físicas y Deportivas y de Industrias Alimentarias
-
“Día del árbol” para los alumnos de 6º de Primaria de Lardero, organizado por el Departamento de FP de Actividades Físicas y Deportivas en colaboración con el Ayuntamiento de Lardero
-
Participación en EUROPEA Wine Championships. Todos los años el Ciclo de Grado Superior de Vitivinicultura envía a este evento a un equipo compuesto por alumnos y profesores. Se han obtenido varias medallas durante las últimas ediciones. ¡El año que viene seremos los anfitriones de este encuentro europeo!