2022-2023-48-anos-aprendiendo-contigo2022-2023-48-anos-aprendiendo-contigo

Participamos en los actos de la Presidencia Española del Consejo de la UE que se celebran en Logroño esta semana

El IES La Laboral ha participado este martes en la mesa redonda que se ha celebrado en el Palacio de Justicia de La Rioja para discutir cómo afectan las decisiones europeas a los ciudadanos en materia de justicia.

En el marco de la presidencia española del Consejo de la UE, esta semana se celebran en Logroño diversos actos en materia de Justicia que culminarán el 20 y 21 de julio con la presencia de los ministros de Justicia y Asuntos de interior de los países miembros.

La invitación de nuestro centro a estos eventos ha surgido a raíz del programa Educar en Justicia promovido por el TSJR en el que llevamos participando los últimos cinco años, circunstancia que se suma al nombramiento de nuestro instituto como Escuela Embajadora del Parlamento Europeo desde hace dos cursos, reconociéndose oficialmente nuestra línea de educación en valores europeos.

Al acto, que consistió en una mesa redonda sobre la jurisprudencia europea en la vida de los ciudadanos, ha asistido una delegación de nuestro centro que ha estado compuesta por representantes de alumnos, profesores, equipo directivo y AMPA. En ella, una de nuestras embajadoras, Paula Iriarte Hermosilla, de 1º de Bachillerato, intervino en el turno en relación a las experiencias locales que acercan la justicia a los ciudadanos, en concreto al programa de Educar en Justicia en el que este curso participaron los alumnos de 4ºESO y 1º de Bachillerato. Agradeció al Presidente del TSJR, Javier Marca, su cercanía y afabilidad con el alumnado, que favoreció sin duda que la visita que nos hizo el 31 de marzo fuera fructífera y cumpliera los objetivos del programa: acercar la justicia a la ciudadanía. En esta mesa redonda, moderada por Sofía Puente Santiago, Directora General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, intervinieron también, además del citado Presidente del TSJR, Javier Marca, expertos con perfiles técnicos en justicia como Aitor Cubo Contreras, Director General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Bárbara Romo, Responsable de la Oficina de Asistencia a las víctimas del delito y profesora asociada de Derecho Penal de la UR.

David Vilas, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, concluyó la mesa señalando el peligro del ensimismamiento en que España se recrea en cuanto a la conciencia europea, la lejanía con que muchos todavía contemplan todo lo relacionado con Europa a pesar de que impregna nuestras vidas desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, y la necesidad de seguir acercando las instituciones y políticas europeas a los ciudadanos españoles.

A continuación se ha inaugurado una exposición sobre la importancia de las decisiones jurídicas europeas y ciertos hitos a lo largo de la historia en el vestíbulo de la entrada al Palacio de Justicia. Los técnicos del Ministerio de Justicia han ofrecido una explicación de la misma tras la cual nuestra delegación ha tenido la oportunidad de compartir con David Vilas la experiencia de nuestro centro como Escuela Embajadora, proyecto que ha elogiado y valorado como herramienta de ese acercamiento necesario a Europa y esa creación de conciencia europea.